Mejora de la eficiencia energética en los edificios municipales
– Sistemas informáticos para realización de trámites ciudadanos online sin desplazamientos.
– Desarrollo de plan de optimización energética municipal.
– Realización de la certificación energética de todos los edificios municipales.
– Conexión y la puesta en marcha de las instalaciones fotovoltaicas existentes en 53 centros educativos de la ciudad.
– Instalaciones de placas fotovoltaicas.
– Plan de realización de auditorías energéticas en edificios municipales.
– Instalación de paneles de energía solar térmica en las viviendas promovidas por el Ayuntamiento.
– Uso de técnicas arquitectónicas bioclimáticas en el diseño y construcción de viviendas.
– Mejora de la eficiencia en las instalaciones de bombeo del IMD.
– Instalación de equipos de aprovechamiento de la luz solar en cubiertas de piscinas, pabellones deportivos y salas deportivas.
– Aumento de la eficiencia en la iluminación en los centros deportivos.
– Sistemas de cubrimiento de piscinas con elementos constructivos de mayor eficiencia: Torreblanca y Tiro de Línea.
– Sustitución de las luminarias del parque central de Lipasam por LED.
– Plan de eficiencia en instalaciones de Tussam.
Desarrollo de un modelo de movilidad sostenible
– Red de puntos de recarga de vehículos eléctricos.
– Programa de incentivos para adquirir vehículos eficientes y sustitución de antiguos a través de fondos europeos.
– Incentivos para vehículos comerciales eficientes con fondos europeos.
– Adaptación de edificios para acoger puntos de recarga para los vehículos eléctricos.
– Renovación de la flota de Lipasam con adquisición de vehículos eléctricos.
– Aumento de la recogida lateral de residuos.
– Implantación del uso de biocombustibles al 30% de la flota de Lipasam.
– Aprobación de un plan de movilidad sostenible.
– Apoyo al plan de sostenibilidad del aeropuerto.
– Continuidad en los carriles bus ya implantados.
– Ampliación de la red de carriles bus a más de una decena de grandes vías.
– Plataforma tranviaria hasta San Bernardo.
– Ampliación del tranvía hasta Santa Justa.
– Red ciclista de Sevilla.
– Peatonalización de viarios estratégicos.
– Implantación del sentido único.
– Pasos inferiores para mejorar la circulación.
– Establecimiento de limitaciones de velocidad en las vías de la ciudad. 20, 30 y 50 kilómetros hora.
– Implantación de zonas de bajas emisiones con restricciones de circulación.
– Programa para compartir coche.
– Cursos de conducción eficiente para taxistas.
– Caminos escolares en centros de enseñanza.
– Implantación flota de autobuses de gas natural.
– Adquisición 30 unidades más de vehículos gas natural en Tussam.
– Campañas publicitarias de fomento del transporte público.
– Sistema de conducción eficiente en la flota de Tussam.
– Puesta en servicio de un nuevo autobús híbrido.
– Nuevas líneas BRT en Sevilla Este y Pino Montano.
Fomento de las energías renovables y el ahorro energético
– Procedimiento para la calificación y certificación de la gestión energética y de la sostenibilidad en instalaciones, obras o actividades privadas.
– Incentivos para la instalación de placas solares a través de bonificaciones fiscales.
– Programa Hogares verdes educativo para promover el consumo doméstico y el ahorro energético en los domicilios.
– Programas de educación y concienciación en colegios y universidades.
– Programas de educación ambiental.
– Uso de bombillas de la portada e iluminación del Real de la Feria de Abril más eficientes y de menor consumo.
– Producción de energía renovable en las instalaciones fotovoltaicas ubicadas en Parque Este y la central de recogida neumática de San diego.
– Recuperación y aprovechamiento del biogás producido en el vertedero.
– Planta solar fotovoltaica en la cubierta de los talleres y oficinas de Tussam.
– Estación de repostado de gas natural en Tussam.
Modelo urbanístico de ciudad
– Evaluación de posibilidades para la optimización y el aprovechamiento de la escorrentía urbana natural.
– Sustitución de las luminarias sin reflector por otras con reflector y menor potencia.
– Sustitución de lámparas de vapor de mercurio por lámparas de vapor de sodio con menor potencia.
– Reducción del consumo de energía por introducción de reguladores de tensión en las cabeceras de la instalación.
– Centralización del control del alumbrado público.
– Plantación de arbolado en alcorques vacíos del viario.
– Estudios para el aprovechamiento de la naranja amarga en Sevilla.
– Identificación de los espacios y la proyección de zonas verdes en jardinería vertical en Sevilla.